viernes, 14 de julio de 2017

9 de Julio


Los alumnos de 3ºA cerraron su investigación sobre los orígenes del Pericón,el 10 de julio, bailándolo en el acto por el día de la Independencia.






viernes, 7 de julio de 2017

Lo que el río recorrió



En la escuela se expuso la Muestra de Historia Ambiental del Riachuelo. La cuenca Matanza - Riachuelo es la cuenca más contaminada del país y uno de los 30 sitios más contaminados del mundo. La degradación ambiental inicia en la época colonial, continúa en los primeros años de vida independiente y se profundiza con el desarrollo de la urbanización y el aumento de la industrialización argentina.























miércoles, 5 de julio de 2017

Martes de lectura

Como viene haciendose desde el año pasado, todos los martes las dos primeras horas, todos los alumnos disfrutan de lecturas por placer.



Cierre de la primera parete del año
En ésta muestra los alumnos compartieron sus experiencias con la lectura que eligieron. Y alguno lo plasmaron en afiches e incluso se dizfrazaron. Muy lindo momento.



martes, 4 de julio de 2017

Día de la Independencia de la República Argentina

Los alumnos de 5ºA, investigaron información on line sobre el 9 de julio.

El Día de la Independencia de la República Argentina es una fiesta patria nacional que se celebra el 9 de julio. Este día conmemora la firma de la Declaración de Independencia de la Argentina, el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna, declarada en 1941 Monumento Histórico Nacional.
La decisión fue tomada por el Congreso de Tucumán, que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata, por la cual el país proclamó su independencia política de la monarquía española y renunció también a toda dominación extranjera.

Datos Interesantes De La Casa:

  • La casa se construyó a fines del siglo XVIII
  • Era la casa en mejor estado y la más amplia de la ciudad.
  • Estaba ubicada sobre la calle del Rey, hoy Congreso N° 151.
  • En enero de 1817 fue devuelta a su propietaria, y en 1869 el gobierno autorizó la compra de la casa para convertirla en un museo.
  • Más tarde la casa no fue convertida en museo, sino en oficina de correos y telégrafos, y con los años se deterioró notablemente y su fachada fue cambiada.
  • En 1880, el diputado por Tucumán, Lindoro Quinteros, preocupado por el estado de la casa histórica presentó un proyecto para la remodelación de la misma, llevó casi 20 años su remodelación y conservación,
  • En 1903, el presidente Julio A. Roca, ordenó su demolición pero que se conservara el salón donde se reunió el Congreso.
  • El 12 de agosto de 1941 fue declarado Monumento Histórico Nacional, y comenzó su remodelación teniendo en cuenta los planos originales de la casa, recién el 24 de septiembre de 1943 se terminaron los trabajos de Conservación y remodelación.
  • Hoy se puede visitar la CASITA DE TUCUMÁN, en sus salones se exhiben los muebles de aquella época, el patio, el aljibe, cuadros, documentos y objetos de gran valor histórico
Acta de la declaración de la independencia argentina - 9 de julio de 1816
Artículos relacionados:
Plan de materias de primera y preferente atención para las discusiones y deliberaciones del Soberano Congreso
¿Qué pasó el 9 de julio en Tucumán?
Actas aprobando el uso de la bandera - Congreso de Tucumán
Congreso de Tucumán - Diputados, procedencias y profesiones
Primeros Gobiernos Patrios
Los debates al interior del Congreso de Tucumán - julio de 1816
La independencia y los festejos de julio de 1816
Las jornadas de la Declaración de Independencia, según Paul Groussac
El Congreso de Tucumán, según Bartolomé Mitre
Los intereses británicos y la independencia del Río de la Plata
Enquête (encuesta) sobre la Independencia argentina
La Constitución de 1819
Constitución de las Provincias Unidas en Sudamérica promulgada en 1819






martes, 27 de junio de 2017

Cinco niños y Eso

NOVELA

Los alumnos de 7º A Están siguiendo la novela de

Edith Nesbit: Cinco niños y Eso

 

Esta historia comienza cuando cinco hermanos, entre ellos un bebé de un año, pasan sus vacaciones lejos de sus padres en una casa de campo en las afueras de Londres.
Los chicos ya estaban convencidos de que iba a ser un verano horrible hasta que sucede algo que cambia sus vidas para siempre.
Un día mientras exploran una playa cercana a la casa descubren la existencia de un hada que tiene el poder conceder cualquier deseo que se le pida.
Ahora bien, el hada no es precisamente Campanita sino un bicho feo y malhumorado como el que se ilustra a la perfección en la primera imagen de esta nota.
El Psamid, como se describe a si mismo la criatura, entonces les propone concederles un deseo por día y es ahí donde se desatan las aventuras.
Lo gracioso de la novela es que cada deseo que piden los chicos lejos de mejorar sus vidas los involucra en situaciones absurdas que les traen serios problemas con la mucama que los cuida y el pueblo donde se alojan.
La novela es muy divertida por los enredos que se generan donde los pibes no pegan una con las cosas delirantes que piden, a tal punto que la existencia del Psamid se vuelve todo un problema para ellos.

lunes, 26 de junio de 2017

El Pericón



Los alumnos de 3º A bailarán el Pericón para el acto de 9 de julio. En éste marco se investigó en la biblioteca sobre ésta danza.

"El pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Es una danza muy elegante y era llamado "baile de cuatro", en razón de ser ése el mínimo de parejas necesarias y, también, porque la coreografía de la danza primitiva se componía de sólo cuatro figuras, llamadas, por su orden, demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de estas figuras corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el "bastonero" -especie de director- y siguiendo el ritmo de vals lento, de sobrepaso, característico de todos los pericones."
Portal informativo de salta

EL PERICÓN : DANZA NACIONAL ARGENTINA

El Pericón, junto al Cielito y la Media caña, forman un grupo de danzas evolucionadas en Argentina a partir de la contradanza europea llegada a Buenos Aires a principios del siglo XVIII. Tanto el Cielito como el Pericón fueron muy populares durante la primera mitad del siglo XIX y luego de caer en desuso en parte de la segunda mitad, fue recuperada por el circo y los movimientos tradicionalistas hacia el final del siglo.Se bailó desde los primeros años de nuestra independencia tanto en la campaña como en los salones de la región pampeana, litoral, y centro.Actualmente tiene poca vigencia como danza popular, bailándose solo en eventos culturales o en las escuelas. En el año 2007, el Congreso Argentino lo declaró Danza Nacional Argentina a través de la Ley Nacional 26297.

Coreografia  " EL PERICON "Danza Folklorica Nacional

El pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Es una danza muy elegante y era llamado "baile de cuatro", en razón de ser ése el mínimo de parejas necesarias y, también, porque la coreografía de la danza primitiva se componía de sólo cuatro figuras, llamadas, por su orden, demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de estas figuras corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el "bastonero" -especie de director- y siguiendo el ritmo de vals lento, de sobrepaso, característico de todos los pericones.El "bastonero" debía ser elegido con sumo cuidado, ya que de su ingenio dependía, en gran parte, el éxito del baile.Posteriormente se le fueron agregando nuevas figuras para darle mayor visualidad y movimiento.


Pericón
"El pericón, la danza nacional por excelencia de Uruguay, nace a fines del siglo XVIII en el ambiente campesino, sube al escenario teatral alrededor de 1820 y diez años más tarde se baila en los salones en tertulias íntimas, hasta 1850, aproximadamente. Sin embargo, no pierde su vigencia folclórica y sigue en los ambientes rurales hasta ya bien entrado el siglo XX". En las más antiguas referencias escritas sobre las danzas del país, el pericón deja sus inconfundibles huellas. Huellas de su nombre, nada más, desdichadamente, porque recién en 1876, a través de un curioso folleto en verso titulado “Preludios de dos guitarras” surge claramente una descripción bastante completa de la coreografía de esta danza. En cuanto a su música, todavía sigue siendo la breve pautación del folleto de Ventura R. Lynch en 1883 el más antiguo recuerdo de ella.

viernes, 23 de junio de 2017

Manuel Belgrano, la Agricultura y la Huerta

En el marco del proyecto "Huerta en la escuela" los alumnos 4º A investigaron para el 20 de junio sobre la participación de Manuel Belgrano con éste tema.


Belgrano en la Huerta

     Pocas referencias hemos encontrado sobre  la promoción de la Agricultura Urbana y Periurbana en las citas bibliográficas de Manuel Belgrano.  Suponemos que esto se ha de deber más al escaso interés de los historiadores por este tema que a la falta de interés del propio Belgrano.  Seguramente durante su estadía en España habrá conocido los ya desarrollados sistemas de producción intensiva, enriquecidos por los aportes de frutas y hortalizas de todo el mundo, especialmente del continente Americano.  El historiador argentino Felipe Pigna describe la promoción de la huerta en el Ejército del Norte:  "Las tropas que comandaba el general Manuel Belgrano, como sucedía con todas las que lucharon en nuestras guerras por la independencia, pasaban meses y años sin cobrar sus correspondientes sueldos. Los soldados estaban mal vestidos y sufrían todo tipo de necesidades. A Belgrano se le ocurrió un emprendimiento: repartir terrenos sin explotar a cada regimiento para su cultivo. Todos los cuerpos tuvieron una huerta abundante de hortalizas y legumbres, y de este modo, todos llenaron su necesidad de esta manera y entretenían su equipo, porque los frutos que sobraban del consumo se vendían en beneficio de todos los soldados que los habían cultivado. " 
     Belgrano, tan interesado en el fomento de los plantíos, se interesó en adaptar algunas especies cordilleranas en la Recoleta, para luego plantarlas en el Pago de la Costa (San Isidro). Entre ellas podemos mencionar: valeriana, gencianas, umbilíferas en general, como andrómeda, arbuto, cascarilla o quina en varias de sus especies. Naranjos, limoneros y duraznos se dieron con facilidad en San Isidro. Pequeñas manzanitas silvestres. Aguaribay, guayabos y aribaibo, llegadas de la zona del oriente altoperuano (Bolivia actual). Reina apache, jareta del monte y ciertos árboles de vainilla silvestre, begonias y la célebre ariruma, orquídea muy perfumada llegada de las Misiones, al igual que una gran selección de jazmines del Paraguay. También se intentó plantar el molle, árbol de la zona peruana, de importante follaje, muy a propósito para la planicie y muchas especies más, integrando el paisajismo y la producción agrícola intensiva.



jueves, 22 de junio de 2017

Una de dragones...

3º A cambió los ogros por dragones y están leyendo "El tesoro del último dragón de Liliana Cinetto


Un domingo por la mañana, el último dragón detiene su vuelo en una esquina de Buenos Aires. Los vecinos del barrio se reúnen a su alrededor para enfrentar, con original sentido del humor, las desopilantes situaciones que los llevarán a preguntarse: ¿qué fue a hacer allí el último dragón?

lunes, 19 de junio de 2017

La escuela lee: "ESCUCHAR E IMAGINAR"

LEER NOVELAS

Continuamos con el proyecto "La escuela lee"
  Éste año se incluyó en las cajas que van a las aulas, novelas, éstas son algunas

1ro A 
Ruperto detective de Roy Berocay
Los más chiquitos de la escuela ya están llegando al final de la historia





2do A
Los traspiés de Alicia Paf de Gianni Rodari
¡Ahora Alicia se cayó en una torta que está a punto de ser cortada!



PARA EL DOCENTE: Actividades
http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00003404_1.pdf

 

3ro. A

Las aventuras del Sapo Ruperto Roy Berocay

Los bichos de luz,
entre ellos se destaca Juancho; la tonina y la ballena,
dos visitas circunstanciales que vienen del mar; las
ranas, cangrejos, y otros sapos del arroyo, además de
Víctor, un niño que se hace amigo de Ruperto.






4to A
Príncipe Melifluo en sueño de manzana de Ángeles Durini
Todo está muy raro en la vida del príncipe ¿Melifluo u Osvaldo?¿Osvaldo o Melifluo?



PARA EL DOCENTE: Actividades
http://www.edelvives.com.ar/ficheros/0128/00002570bhhru.pdf


5to A 
LA CASA DE LA VIUDA de Norma Huidobro.
Descubre qué vio Nacho al abrir la puerta...




6to y 7mo A
El regreso del Joven Príncipe de Alejandro Roemmers
Una historia de ficción que nos cuenta el regreso a la Tierra del príncipe que ya no es niño, con la misma visión humanística y espiritual del mundo, sus habitantes y los valores básicos que lo sostienen.


                 
                



sábado, 10 de junio de 2017

El escritor de DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS-Libro álbum

  
MAURICE SENDAK
ENLACE para ver el video-cuento


Maurice Sendak se hizo ilustrador influenciado por la película 'Fantasía', de Walt Disney. Uno de sus libros infantiles más recordados es de 'Donde viven los monstruos' (1963), que cuenta la historia un niño rebelde cuya mayor fantasía es ser un monstruo que aterrorice a cualquiera. Después de hacerlo durante un tiempo indefinido, llega al lugar donde viven los monstruos, a los que cautiva. Maurice Sendak erá nombrado rey de todos los monstruos por ser el "más temible de todos ellos". Después de un tiempo de vivir en este lugar y disfrutar de la compañía de las bestias, decide emprender su regreso a casa.
El libro de Maurice Sendak se ocupa de los miedos y deseos de la infancia desde un punto de vista nuevo hasta ese momento para la literatura infantil americana, acostumbrada a niños educados y bien mandados.
"La noche que Max se puso un traje de lobo y comenzó a hacer una travesura tras otra su mamá le dijo: "¡eres un salvaje!" y Max le contestó: "¡te voy a comer!" y lo mandaron a la cama sin cenar". Así comienza 'Donde viven los monstruos', de Maurice Sendak que ganó la medalla Caldercott en 1964, fue adaptada para el teatro y se convirtió en 2009 en película de la mano del director Spike Jonze. La película fue nominada al Globo de Oro en la categoría de mejor banda sonora original.
A pesar de que Maurice Sendak ya no está aquí, desde Google han querido recordar el nacimiento de uno de los autores de literatura infantil más importante.

jueves, 18 de mayo de 2017

CUENTO DE UN OGRO DIFERENTE

Los chicos de 3do A están leyendo cuentos de OGROS.





Escrito por Italo Calvino

Había una vez, en un reino muy lejano, un rey que enfermó gravemente. El mago de la corte le advirtió que sólo podía curarse con una pluma del ogro de la montaña. Era algo muy difícil de conseguir, puesto que el ogro devoraba a todos los que se le acercaban.
Pero un joven soldado, valiente y leal, sintió pena por el monarca. Se puso en camino y, cuando llegó la noche, entró en una posada.
El ogro vive en una de las siete cavernas de la cima – le dijo el posadero -. Si te atreves, pregúntale por mi hija, quien desapareció hace muchos años. ¿Y no me traerías también a mí una de sus plumas?
Lo que pides tendrás – dijo el joven.
Por la mañana, el joven partió y llegó hasta la orilla de un caudaloso río. El barquero lo cruzó en su barca.
El ogro vive en la séptima caverna. Tráeme una pluma para mí y pregúntale por qué extraño encantamiento no puedo bajar de esta barca.
Lo que pides tendrás – prometió el soldado.
Luego descansó junto a una fuente que estaba seca. Su dueño le dijo:
Al mediodía, el ogro no está y la muchacha que lo sirve podrá ayudarte.
Averigua por qué mi fuente, que antes daba agua de oro, ahora está seca.
Lo que pides tendrás – le aseguró el joven.
El decidido muchacho llegó a la cima, buscó la séptima cueva y descubrió la puerta del ogro. Una bella muchacha lo recibió.
Te ayudaré, pero debes prometerme que me llevarás contigo. Escóndete debajo de la cama y no hagas ningún ruido, porque te comerá de un bocado si te descubre.
La joven preparó una suculenta cena y le puso especias perfumadas para condimentarla. De esta manera, el ogro no pudo descubrir con su olfato al intruso.
Luego de la cena, se durmió sobre su gran cama
y la joven se acostó en el piso. A medianoche, le arrancó una pluma. Él protestó.
Es que tuve un mal sueño – le dijo la joven -. Soñé con una fuente que daba un agua de oro y ahora está seca… ¿Qué le habrá pasado?
Tu sueño es real. Dentro de la fuente hay una serpiente de oro enroscada; si la matan, el agua brotará nuevamente – le explicó el ogro y se durmió.
Al rato, la joven le arrebató otra pluma. Él se quejó.
¡Tuve otro sueño! Había un barquero que no podía bajar de su barca…
Otro sueño verdadero. Es porque está encantado: cuando alguien suba a su barca, tendrá que bajarse a tierra primero y el otro quedará atrapado.
El ogro volvió a roncar y la muchacha le arrancó la tercera pluma.
¡Qué noche de pesadillas! Ahora he soñado con un posadero que no sabe dónde está su hija.
Esa hija eres tú. ¡Y ya no sueñes, si no quieres que te coma!
Al amanecer, los jóvenes se escaparon. Corrieron hasta la fuente y le explicaron al dueño el misterio. Cruzaron el río en la barca, le revelaron al pobre hombre cómo podría escapar de ella y le dieron una pluma. Al llegar a la posada, el padre de la joven recibió la segunda pluma y lloró de la alegría al ver a su hija. Quiso que se casara de inmediato con el valiente soldado. Él aceptó encantado. Sin embargo, fue primero a ver al rey. Con la tercera pluma lo curó de su enfermedad. El monarca le dio una cuantiosa recompensa y el soldado se fue corriendo a su boda.
¿Y el ogro? Al parecer, los había perseguido para devorarlos, pero luego de cruzar el río, el barquero había saltado antes que él. El ogro nunca más pudo bajarse, porque todos conocían el truco y no volvieron a subir a la barca.

En Cuentos populares italianos. Buenos Aires, Fausto 1978. (Versión de Stela Maris Cochetti)

martes, 18 de abril de 2017

viernes, 10 de marzo de 2017